
ARQU: 3121-003
Me llamo Kenny Robles Núñez. Soy estudiante de sexto año en la Universidad de Puerto Rico en la facultad de Humanidades. He decidido tomar este curso para enriquecer mis horizontes artísticos mediante la arquitectura.
Reflexiones
Vlogs
Reflexión#1
Los cambios han sido notables sobre las organizaciones mundiales diferentes a las nuestras. Toda forma de pensar y forma de actuar proviene de cada descubrimiento e innovación que tomamos, los cuales tienen un impacto diferente en lo que tenemos como conceptos y nuestro entorno. En el film de Baraka, aunque es todo en silencio, tiene como efecto utilizar imágenes para darnos cuenta de que nuestro lugar de residencia ha cambiado de como lo conocemos en estos precisos momento. Con el paso de los siglos nos podemos fijar que se han formado diferentes tipos de sociedades que pueden ser muy bellas como lo pueden ser desagradables. Podemos observar el gran proceso por el cual el ser humano ha pasado para cambiar su esencia y entorno para llegar a una era moderna tal como la conocemos hoy. Algo que llama la atención del filme es que podemos disfrutar de la gran variedad de culturas que salen y de muchas maneras. Lo que nos distingue como personas de una misma sociedad y que a la misma vez nos hace diferentes so las costumbres, las creencias y las tradiciones que fueron creadas por nuestro antepasados. Hay varias personas las cuales pueden vivir en completa armonía con la naturaleza, utilizando recursos de ella con respeto y conciencia. Las culturas que mantienen un buen balance entre las obras y el desarrollo de la tierra. Estas son llamadas sociedades subdesarrollada o sociedades del “primer mundo”, son en realidad modelos de este tipo de armonía, se mantiene gracias a la consistencia de sus estilos de vidas gracias a sus culturas. Estas imágenes que nos son presentadas por el filme nos pueden adentrar a lo que podemos lograr en perfecta convivencia con el entorno mientras lo protegemos, de la manera que se pueda. Pero no todo puede ser bello y eso también el filme nos lo dejo saber por enseñando el lado oscuro, el que no tiene el mismo color llamativo y atractivo. Este es otro tipo de sociedad, la cual su esencia se va destruyendo poco a poco por la codicia. Esta cultura que desarrollo sus propios recursos que brinda la tierra para tener un estilo de vida que ellos piensan que vale la pena tener. A esta sociedad se le conocen como los de el “nuevo mundo”, esas personas tiene un propósito de avanzar para ganar más a través de discursos innovadores. La sociedad esta sujeta a un sistema el cual promueve la desigualdad e incluso la injusticia. Los visuales de trabajadores y trabajadoras que están todas sus vidas en grandes empresas, imágenes de animales que son utilizados para elaboración de alimentos a gran escala, nos enseñan lo que ya conocemos pero nosotros no lo queremos aceptar. Al desconectarnos de lo que conocemos como “primitivo” estamos abandonando nuestra esencia y nuestra humanidad. Mientras permanezcamos en silencio y miremos a nuestro alrededor, nos daremos cuenta de lo que hemos perdido. Baraka es un documental que nos ayuda a reflexionar sobre nuestros orígenes y nuestro olvido de la gran destrucción que causó a la Madre Tierra. Nos muestra el contraste entre lo que tenemos y lo que hemos perdido sin saberlo. Entonces esto nos hace preguntarnos si este es el mundo que queremos dejar a las generaciones futuras
Reflexión#2
Para los que son arquitectos, es importante tener un gran equilibrio entre lo que son la practicidad, la funcionalidad y la estética. Si el diseño no incluye alguno de estos, es necesario volver a hacia atrás en el proceso de la toma de decisiones. Ya que queremos un proyecto el cual este completo, tenemos que tener como fundamental los términos de diseño, porque la verdadera importancia de la estructura se enfoca en la funcionalidad mas que es lo que es la estética. Varios ejemplos mostrados y discutidos en clase nos dieron una referencia. Todo los arquitectos tienen sus propios conceptos y métodos para hacer cumplir sus trabajos, pero la mayoría se quedan a los dos aspectos de función y de estética. Como ha sido mencionado anteriormente, cada uno de ellos de concentran en las diferencias que están en sus diseños. Con esto nos podemos dar cuanta las prioridades que pueden tener los arquitectos cuando llega la hora de diseñar estructuras o un espacio. Pueden dejarse llevar estrictamente por la estética o de la misma manera dejarse llevar estrictamente por lo funcional. Estos que están tan enfocados en lo que es la estética pueden influir la estética o los usuario de la estructura o de alguna manera incluso el espacio. Mayormente, lo que son las necesidades del publico que visita no son el foco del caso. Por otro lado, se percibe que hay arquitectos los cuales están completamente enfocados en la funcionalidad, obviamente si se tiene el equilibrio adecuado, que esto también esto no siempre es lo mas importante. Por lo general, el principal propósito de este tipo de diseños y/o construcciones que son “básicos” o “comunes” es poder completar el trabajo empleado lo mas rápido posible, o como mencione, hacerlo de la manera mas funcional, ahorra tiempo y presupuesto para la parte del diseño estructural. En la arquitectura, es muy importante hallar o poder logar un equilibrio entre la estética y la función, porque tanto el lugar en el que se construye como el usuario estarán predispuestos hacia el otro. Aquí en Puerto Rico se pueden observar muchos ejemplos de este tipo de arquitectura y que la mayoría de estes edificios tienen una forma o una cimentación básica. Esto en la mayoría de estos caso se puede deber mucho al presupuesto el cual fue establecido para este proyecto, el cual es un factor que influye mucho. No deberías diseñar un espacio que estrictamente se pueda dejar llevar por las reglas, las funciones o la estética. Esto es un equilibrio el cual es fundamental para quienes se convertirán en los usuarios de estos espacios. En mi opinión, se trata de situaciones necesarias sobre todo cuando se evitan aspectos importantes como rampas, puertas automáticas o ascensores en espacios inclusivos. Hay que mantener en cuenta el contenido, las personas y la zona de la estructura que estaremos trabajando y comprender tanto como sea posible. Nosotros los diseñadores debemos mantenernos centrados en mantener este equilibrio en lo que es la toma de decisiones de diseño de los espacios. Como diseñadores y arquitectos, deberíamos ser mas capaces de poder lograr un equilibrio entre los aspectos importantes y los detalles del proyecto. Para que al final nuestro trabajo este bien pensado y pueda ser tolerante con los demás y sus necesidades.
Reflexión#3
El diseño se puede definir como la realización o interpretación de una idea o concepto, generalmente con un propósito específico. El proceso de diseño también implica investigación adicional, práctica y tiempo para pensar. Por lo general, el objetivo es satisfacer todas las necesidades o crear soluciones para problemas existentes o futuros en forma de práctica. Como arquitectos, debemos seguir ciertos pasos al diseñar para cumplir con ciertos requisitos. Por ejemplo, el equilibrio entre estética y función, como comentamos anteriormente en otra ocasión. Si no se cumplen estos requisitos y metas, no tendremos un proyecto completamente terminado. Como diseñadores y arquitectos, es nuestro deber atender las necesidades y deseos del cliente, el espacio en el que se establezca el proyecto y para quien estemos trabajando en general. Durante el proceso creativo es importante atender cualquier duda especifica que nos surja en el proceso. Estas dudas nos ayudan a enfocarnos más en el proceso y también a darle enfoque al proyecto en sí. Nos ayuda a determinar aspectos importantes como el propósito del proyecto, la necesidad especifica del cliente y facilitarnos el proceso con puntos más claros. A lo largo del proceso, el proyecto seguirá cambiando a medida que más dudas sigan surgiendo, lo cual es algo bueno en todos los aspectos. Los diseños que estilo creados con lene frase lógico e búsqueda no poseen de sus elementos básicos y nunca tienen en abalorio las necesidades del oficial Poseen detalles estéticos o decorativos lo cual no resonancia exactamente necesarios en la estructura la estructura falla en funcionalidad y además en la inclusividad Por esto un croquis con limitado procedimiento investigativo arrollado es de alguna apariencia fácil de notar Nada es un plano al cual se le dio montón capacidad para poderío progresar Por estas razones es de resultado importancia las dudas que surgen en el marcha creativo para mando centrarnos en el método discreto. Ahora existen muchos espacios que carecen de juicio equitativo e inclusividad a las diferentes comunidades tanto arquitectos es nuestro responsabilidad instaurar un sitio enteramente pragmático y estéticamente gracia al ojo Esta en nosotros manejar nuestra aforo de ventilar problemas y necesidades del consumidor para triunfar en la pedestrismo Aún es de colección importancia procrear espacios que se adapten a la colocación y la cartuja en la que se encuentra.
Reflexión#4
“En general la evolución del objeto industrial de uso diario ha seguido la de los estilos artísticos. Casi siempre ha sido una derivación a veces caricatura, otra copia feliz de la tendencia artística en boga. El diseño industrial ha ido a la zaga del arte contemporáneo y ha imitado los estilos cuando éstos ya habían perdido su novedad inicial y estaban a punto de convertirse en lugares comunes estéticos.” (Octavio Paz, El Uso y la Contemplación). Hay múltiples puntos de vista, pero en 'El uso y la contemplación' escrito por el autor Octavio Paz, comenta en su escrito sobre la arquitectura (o el diseño industrial en este caso) como un ente que toma inspiración o derivación del pre-arte. existente (hecho a mano). También señala las diferencias entre útil y bello. Con un viaje innovador como objetivo, sugiere una idea que sucede automáticamente en innumerables entornos en todo el mundo del diseñador. El ensayo examina cómo el diseño moderno ha intentado lograr un equilibrio entre lo práctico y lo bello. La situación ideal sería tener un diseño que sea de alto rendimiento pero que también, en esencia, logre la simplicidad y tenga el requisito de la solución. Los diseñadores también ocultan las áreas de alta función de un diseño en un esfuerzo por lograr la elegancia. Son tanto más bonitos cuanto menos se notan, dice Octavio. Por lo tanto, es fundamental que los arquitectos consideren los siguientes factores al crear diseños: ¿Cómo puedo mantener el equilibrio entre alto rendimiento y estética? ¿Cómo puedo informarme sobre diseños anteriores para evitar cometer los mismos errores? ¿Cumple el diseño su propósito previsto como solución al problema que aborda con el proyecto? Sin embargo, el autor también presenta la artesanía como rival. Él lo retrata como relacionado con los sentidos. Según él, su utilidad está orientada hacia la cultura, las tradiciones y los deseos. Da más importancia a la gracia y el arte del diseño que a la habilidad y la productividad. A diferencia de su contraparte industrial, no existe como un diseño que emplea un racionamiento estricto. Si no, su capacidad para mantener nuestro interés es tal que es imposible mirar hacia otro lado. “Su racionalidad lo encierra en una alternativa: sirve o no sirve. En el segundo caso hay que echarlo al basurero. La artesanía no nos conquista únicamente por su utilidad.” (Octavio Paz, el uso y la contemplación) Al final, la escritura de Octavio nos permite observar y sacar conclusiones sobre una serie de aspectos significativos de la arquitectura y el diseño. Además, mantiene en perspectiva los diversos enfoques del lector sobre la creación de diseños. El objetivo de la arquitectura debe ser proporcionar a las personas el confort y las ventajas de un diseño universal para la mayoría de la población. Debe ser una mezcla de elegancia y eficiencia.
Reflexión#5
Peter Zumthor tuvo una visión y la hizo realidad en los baños termales que construyó. Como había cuatro hoteles cerca, quería que el edificio pareciera más antiguo. Peter quería construir una estructura que se mezclara con la naturaleza y no fuera evidente a simple vista como otras estructuras. Puede diseñar un edificio único que se mezcle con su entorno inspirándose en las aguas termales y el baño. La geografía de la región le llamó la atención por estar en armonía con la naturaleza en épocas anteriores, cuando había asentamientos humanos allí. Por esta razón, hizo que el edificio se mezclara con la naturaleza para que tuviera un componente anterior a los demás. El edificio parece estar parcialmente enterrado en el suelo cuando se ve desde diferentes ángulos, pero de hecho, está cubierto de hierba, dando la impresión de que está bajo tierra. Dado que hay montañas cerca y que la estructura se asemeja a una colina, se mimetiza con el entorno natural que lo rodea. La zona de aguas se distingue porque combina agua y arquitectura. El edificio está dividido en varias secciones, y cada sección tiene un baño único. Cuando uno ingresa a esta área, puede elegir usar cualquiera de los baños en el orden de su elección. Un espacio es creado por la arquitectura que atrae la atención de una persona a su entorno. Finalmente, puedes admirar el admirable intento de Peter de fusionar arquitectura y naturaleza. Es difícil decir que el edificio se colocó allí simplemente por conveniencia, y realmente disfruté viendo cómo se funde con el paisaje circundante. Es sorprendente pensar en aplicar conceptos antiguos mientras se utilizan herramientas modernas para producir un espacio especial y distintivo.
Reflexión#6
Arquitectura:
El Análisis
En arquitectura es fundamental entender en detalle lo que se está trabajando y diseñando. Como resultado, debemos ajustarnos a los conocimientos y habilidades que nos enseña el análisis de varios tipos de estructuras. Además, es fundamental examinar los métodos de construcción para que podamos mejorar esas habilidades al diseñar un espacio. Si los diseñadores que quieren ser aprendices usan habilidades de observación para estudiar lo que ya se ha hecho con la intención de sacar provecho, todo este conocimiento valdrá la pena en sus mentes. Se pueden ver diversas formas de construcción en "El análisis de la arquitectura". Entra en gran detalle sobre cada diseño y cómo se arma. Esto le enseñará cómo repetir estas estrategias. Además, se puede ver cómo se pueden añadir a estructuras existentes, potenciando la capacidad creativa del diseñador. Los conceptos básicos de la arquitectura se describen en el escrito como abstractos. Es decir, para crear la realidad en la que vivimos, los arquitectos debemos dar forma a las ideas que surgen de esa realidad. Además, siempre tendrá que hacer algunos cambios como resultado de varios factores externos. Estos incluyen temperatura, sonido, luz y color. En conclusión, un diseñador para un arquitecto debe considerar una variedad de factores. Al analizar los objetos para su propia educación y práctica, debe considerar su pasado arquitectónico. Además, uno debe estar abierto a la idea de cambios y reconocer la naturaleza abstracta de la arquitectura porque se producirán errores cuando el concepto se ponga en práctica.
Reflexión#7
El clima debe ser considerado una vez que el diseñador tiene una idea de lo que quiere construir porque afecta los materiales que se deben usar en el área así como los eventos climáticos que ocurren allí. Después de hacerlo, es importante considerar qué maquinaria se requiere. Necesitamos usar el espacio disponible para comenzar la construcción de ese edificio para completar todos los procesos. Nuestro análisis del área en la que queremos construir está completo; el primer paso es determinar dónde comenzar la construcción. Para definir el espacio, por ejemplo, empiezan construyendo las paredes y columnas de una casa. El proceso de construcción del techo comienza después de que tengamos las paredes en su lugar. En este caso, el techo es el componente más crucial del espacio porque evita la entrada de agua, luz y animales. Durante este proceso se utilizan varillas, cemento y, ocasionalmente, tuberías para determinar adónde va la electricidad. Una vez finalizado el piso, se decide qué se debe hacer en el área para evitar que se vuelva inestable. Danny demuestra los diversos métodos de construcción en la serie de televisión "Build it Bigger". En esencia, está tratando de transmitirnos la dificultad de la arquitectura. Como puede ver en el video que vimos, la construcción del edificio requirió el uso de maquinaria grande. El equipo de construcción debe estar dirigido por una persona con conocimientos porque sin un experto, el proyecto podría fallar. En el video, demuestra cómo el trabajo en equipo es necesario para que todos puedan completar todo con precisión. Por último, les quito que ser arquitecto no es un trabajo fácil. Para garantizar que sus diseños no se vean afectados, se deben tener en cuenta muchos factores. Para lograr lo que quieren construir, estos individuos deben estar bien calculados. Aprendí que siempre se debe evaluar el espacio antes de considerar cómo se completará con los materiales sugeridos. Si nadie está organizado, el proyecto no tendrá éxito.
Reflexión#8
Los secretos detrás De: El Partenón
El Partenón fue construido con materiales costosos, lo que lo convierte en una estructura extremadamente importante. El mármol es esta sustancia. Esta obra de arte se puede encontrar en Grecia, donde sigue siendo un destino popular para los viajeros. Dado que esta estructura fue construida hace miles de años y ha experimentado numerosos cambios ambientales, lamentablemente se encuentra en un estado ruinoso. También se podría suponer que su construcción es simétrica, pero tras una inspección más cercana, encontramos que no siempre es así. A pesar de estos problemas, muchos arquitectos todavía tienen en alta estima el edificio como modelo de construcción. Los arquitectos restauradores encuentran dificultades inmediatas cuando comienzan a diseñar y construir sobre piezas que se enmarcan en esta especialidad. Intentan encontrar simetría en piezas como el Partenón cuando las analizan, pero rápidamente se dan cuenta de que es todo lo contrario. Para hacer más duradero lo que ya existe, intentan restaurarlo. También aprendieron que la arquitectura de aquellos en su composición fue creada utilizando el cuerpo humano como patrón de medida. Debido a la peculiar naturaleza de este sistema, todo ello dificulta la restauración. También tuvieron problemas con el espaciado irregular de las columnas de mármol. Inicialmente parecían ser simétricos desde la distancia, pero al examinarlos más de cerca descubrieron que era todo lo contrario. Tenían curvas porque los diseñadores intentaron representar qué tan pesado sería un hombre bajo todo ese peso y carga. Los arquitectos que estudian las columnas están desconcertados por cómo se pueden recrear a pesar del simbolismo que poseen. El video concluye con un tema muy intrigante para cualquier arquitecto que lo vea. El hecho de que usaran sus medidas para construir muestra cómo el ser humano todavía pertenecía como el centro del universo en ese momento. También se demuestra la cantidad de tiempo que puede tomar un arquitecto para examinar a fondo los proyectos de construcción antiguos. Por último, pero no menos importante, muchos aspirantes a diseñadores de arquitectura espacial y todas las diversas técnicas que la acompañan seguirán utilizando la Antigua Grecia como centro de estudio.
Reflexión#9
La Catedral de florencia, su cupula y brunelleschi
Muchos aspirantes a ingenieros y diseñadores en el campo verán a Brunelleschi como inspiración. Es un inventor que creó el primer inversor de la historia para ayudar en la construcción de una catedral y que se utilizó en numerosos proyectos posteriores. Además, creó un patrón especial para el ladrillo de las paredes para evitar que cayeran hacia adentro debido a la curvatura del techo de la catedral. Todo esto demuestra la importancia de combinar las capacidades de diseño y utilizar la ingeniería para construir con éxito un edificio. Cuando considera la situación, comprende lo desafiante que es construir la parte superior de una gran catedral. Como resultado, desarrolla la rueda inversa. Se utilizan bueyes para mover esta rueda, que eleva el peso verticalmente hacia arriba antes de encajar con otra rueda y descender. Esto hizo posible el flujo eficiente de materiales desde el suelo hasta una estructura sustancial, lo que revolucionó la construcción. Esto redujo significativamente el tiempo de construcción en la práctica. A medida que avanza su trabajo, Brunelleschi tropieza repetidamente con obstáculos y, cada vez que lo hace, aprovecha la oportunidad para aplicar su inventiva. En este caso, crea una estructura para mantener los ladrillos en su lugar para que no se encojan y caigan al sótano. Para evitar que los ladrillos se destruyan, decidió alternar la colocación de unos en vertical y otros en horizontal. Las debilidades en la estructura se eliminan y se vuelven ineficaces mediante este proceso. Este artista es un gran ejemplo de lo importante que es la creatividad para el trabajo de un arquitecto. Nos enseña a considerar todas las opciones para proceder ante un desafío en el diseño arquitectónico. Además, descubrirá el valor de intentar nuevos métodos de construcción sin dudarlo para simplificar su vida profesional. Finalmente, Brunelleschi será recordado en la historia como un gran arquitecto, ingeniero y diseñador por todas las razones descritas anteriormente.
Reflexión#10
Bramante y
su impacto en
la arquitectura
El trabajo de Bramante ejemplifica el poder de la creatividad y la innovación en la arquitectura. Bramante no dejó de seguir las normas y tradiciones de su época, sino que se aventuró a explorar nuevas formas y métodos. Esta visión lo llevó a crear edificios que se han convertido en íconos de la arquitectura mundial. El trabajo de Bramante también demuestra la importancia de mezclar la tradición con la modernidad. Bramante creó su estilo combinando elementos clásicos y renacentistas, dando como resultado un estilo arquitectónico elegante y armonioso. Nos recuerda que el pasado no es una carga, sino una inspiración para crear algo nuevo. Finalmente, la obra de Bramante nos invita a reflexionar sobre la importancia de los detalles en la arquitectura. Bramante prestó gran atención a los detalles del edificio, dándole una belleza y elegancia excepcionales. Este enfoque nos recuerda que la arquitectura no es solo una cuestión de función, sino también de estética y estilo artístico. En definitiva, la obra de Bramante es fuente de inspiración y conocimiento sobre la arquitectura contemporánea. Aprende la importancia de la creatividad, la fusión de estilos y la atención al detalle en la creación de edificios verdaderamente únicos.
Reflexión#11
Pollock
Las creaciones del artista abstracto estadounidense Jackson Pollock alteraron el curso de la historia del arte del siglo XX. Sus pinturas, compuestas por líneas y salpicaduras de pintura sobre un lienzo, cuestionaron las reglas del arte tradicional y crearon un nuevo lenguaje visual. Una forma de ver el arte de Pollock es como un maestro que nos empodera para liberarnos de las restricciones que nos imponemos a nosotros mismos. Pollock pudo eliminar la necesidad de un pincel, soporte, forma o línea en particular utilizando la técnica de goteo para crear sus pinturas. En cambio, dejó que su creatividad viniera del instinto y la intuición y fluyera libremente. Numerosas facetas de la vida pueden beneficiarse de esta actitud de espontaneidad y libertad. A veces, nuestras propias expectativas y juicios nos imponen límites, lo que nos impide tomar riesgos y forjar nuevos caminos. Para lograr grandes cosas, debemos estar dispuestos a dejar de lado estas limitaciones autoimpuestas. El trabajo de Pollock sirve como recordatorio de la importancia de hacer esto. Además, la obra de arte de Pollock nos anima a ver la belleza incluso en las cosas más caóticas y defectuosas. En lugar de buscar la perfección, podemos apreciar la espontaneidad y la libertad para expresarnos. Esto nos anima a ser conscientes de nuestro entorno ya ver la belleza en la variedad y complejidad de la vida.
Reflexión#12
Le Corbusier
Le Corbusier creía que la formación de la mente y el espíritu debía ser tan importante como los conocimientos técnicos que debían adquirir los arquitectos. Según él, un arquitecto debe poseer un conocimiento profundo de la historia, la cultura, la filosofía y las artes y ser capaz de utilizar ese conocimiento en su trabajo. Le Corbusier también pensó que un arquitecto debería evolucionar constantemente y buscar nuevos enfoques para los problemas que enfrenta el mundo. Creía que un arquitecto debía dedicarse a mejorar la calidad de vida de las personas a través de su trabajo y actuar como catalizador del cambio social. En conclusión, el análisis de Le Corbusier sobre el desarrollo y evolución del arquitecto enfatiza el valor de una educación integral, así como la necesidad de buscar constantemente conceptos nuevos y soluciones creativas. Es un llamado a la acción para que los arquitectos contemporáneos se esfuercen por ser líderes innovadores y activos en la mejora del mundo que les rodea.
Reflexión#13
MIes y gaudi
Conocido informalmente como Mies, Ludwig Mies Van der Rohe fue un arquitecto y diseñador germano-estadounidense que nació en Aquisgrán, Alemania, el 27 de marzo de 1886 y falleció en Chicago, Illinois, EE. UU., el 17 de agosto de 1969. Él es considerado uno de los arquitectos y diseñadores clave del modernismo, así como un precursor del estilo internacional. Conocido por sus líneas limpias, la simplicidad y el uso de materiales contemporáneos como el acero y el vidrio, Mies es conocido por su enfoque minimalista de la arquitectura y el diseño. Su eslogan "menos es más" se convirtió en el principio rector de los diseñadores y arquitectos modernistas. Pensó que la arquitectura debería expresar un sentido universal de orden y belleza a la vez que funcional. La arquitectura y el diseño modernos están influenciados por Mies, y la próxima generación de arquitectos está continuamente motivada por su legado. así como diseñadores. Antoni Gaud Cornet fue un arquitecto español que también fue conocido por sus creaciones. Nació en Reus, Cataluña, el 25 de junio de 1852 y falleció en Barcelona, España, el 10 de junio de 1926. Está considerado como una de las figuras clave del modernismo catalán, así como uno de los arquitectos más significativos de el movimiento "Art Nouveau". Gaud estudió arquitectura en Barcelona, donde rápidamente ganó notoriedad por su estética distintiva que fusionaba formas arquitectónicas catalanas convencionales con métodos y materiales de vanguardia. Creó una variedad de estructuras, incluidas casas para individuos, edificios gubernamentales y lugares de culto. Sus diseños buscaban establecer una relación amistosa entre el entorno construido y el mundo natural, y estaban muy influenciados por su profunda fe y amor por la naturaleza. Era conocido por su dedicación a su oficio y atención a los detalles, supervisando con frecuencia cada paso del diseño y la construcción de un edificio.
Reflexión#14
frank lloyd
El siglo XX vio el ascenso a la fama de Frank Lloyd Wright como arquitecto. El diseño orgánico del mismo permitió su identificación. Creó inspirándose en el mundo natural y su entorno. Además, sus creaciones atendieron las necesidades de las personas. Sin embargo, es conocido por crear el Museo Guggenheim en Nueva York. Se afirma que el Museo Guggenheim expresa ideas sobre cómo debemos vivir y comprender la sociedad y el mundo en general. Se dice que Lloyd tenía una fuerte conexión con su lado espiritual; quizás esto explique por qué su arquitectura fue tan distintiva e innovadora. Su proyecto "Oak Park Home" fue su primer paso para hacerse conocido como arquitecto. Luego creó más de cincuenta casas. El templo que revolucionó la arquitectura moderna fue uno de sus diseños más famosos poco después. En el exterior, este templo encarnaba a los dioses y la espiritualidad. Simplemente divino. Entonces sus diseños comenzaron a cambiar. Junto con las casas de la pradera, comenzó a explorar. El uso de materiales orgánicos dio a conocer sus proyectos. como la madera y la arena. El famoso arquitecto Frank Lloyd Wright fue. Además, modernizar la arquitectura y promover sus aspectos orgánicos y contemporáneos. Demostró la diversidad de opciones con sus proyectos. Sin duda, fue un arquitecto soberbio. Espero eventualmente combinar sus conceptos con los míos en mis diseños. Disfruté mucho el documental.
Reflexión#15
gehry
Un arquitecto de renombre internacional conocido por sus diseños vanguardistas y escultóricos es Frank Gehry. Nació el 28 de febrero de 1929 en Toronto, Canadá, y cuando era joven, su familia se mudó a Los Ángeles. En la Harvard Graduate School of Design y la University of Southern California, Gehry estudió arquitectura. Anteriormente había trabajado para varias empresas antes de fundar su propio negocio, Frank Gehry and Associates, en 1962. El Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles, la Fondation Louis Vuitton en París y el Museo de Cultura Pop en Seattle son algunas de sus creaciones más conocidas. También diseñó el Museo Guggenheim Bilbao en España. Sus diseños se distinguen por sus formas dinámicas y orgánicas, así como por el uso de materiales poco comunes como el titanio y el acero inoxidable. Por su trabajo, Gehry ha ganado numerosos elogios, incluido el Premio Pritzker de Arquitectura en 1989, la Medalla Nacional de las Artes en 1998 y la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016. Todavía trabaja como arquitecto y es considerado uno de los más importantes. e influyentes de nuestro tiempo. Frank Gehry es el tipo de arquitecto que ha recibido elogios tanto de la crítica como del público en general. Sus creaciones desdibujan brillantemente la distinción entre arte y arquitectura; sus bocetos y modelos sirven como base para exteriores vanguardistas e interiores impredecibles. Ha ampliado las posibilidades tanto en arquitectura como en arte. Él es increíble. Además, distintivo. El arte moderno y clásico sirvieron como principales fuentes de inspiración para Gehry. Ve cada nuevo pedido como "un objeto escultórico" y es conocido por sus diseños asimétricos. Los diseños de Gehry están en constante cambio. Qué podría ser mejor que transformar la forma en que diseñan, y eso fue lo que Frank logro.
Reflexión#16
moneo
El arquitecto español Rafael Moneo ha hecho una contribución significativa al campo de la arquitectura a través de su talento y agudo sentido de la estética. Nació en Tudela, España, en 1937. Su discurso de apertura exploró sus creencias y filosofías, brindando a los miembros de la audiencia la oportunidad de adquirir conocimientos a partir de su amplia experiencia. Moneo habló extensamente en la conferencia sobre la función de la arquitectura en el mundo moderno. Con el fin de diseñar espacios que sean verdaderamente significativos y tengan un impacto mientras cumplen de manera experta sus funciones previstas, enfatizó la importancia de comprender el contexto histórico, cultural y social de un proyecto. Los arquitectos deben permanecer flexibles y abiertos al cambio, expandiendo constantemente sus conjuntos de habilidades a medida que el mundo cambia constantemente, según Moneo. Moneo se concentró en la importancia de la "paciencia" en el diseño arquitectónico durante toda la conferencia. Antes de comenzar el proceso de diseño, destacó el valor de investigar a fondo un espacio y sus ocupantes. Los arquitectos pueden diseñar entornos que satisfagan las necesidades de las personas y mejoren sus experiencias al observar detenidamente cómo interactúan las personas con su entorno. Moneo también enfatizó la importancia de trabajar en equipos interdisciplinarios con otros expertos, como ingenieros y arquitectos paisajistas, para completar los proyectos con éxito. Moneo recibió el Premio Pritzker en 1996, a menudo denominado "Premio Nobel de Arquitectura", como prueba de su influencia en el campo de la arquitectura. El jurado Pritzker elogió su enfoque de la arquitectura, que definió como "combinar la precisión de un maestro de obras con las habilidades compositivas de un pintor" (Jurado del Premio Pritzker, 1996). La Catedral de Los Ángeles en California y el Museo Nacional de Arte Romano en Mérida, España, son dos de sus creaciones más ilustres. En el mundo cada vez más globalizado, su énfasis en el contexto histórico y cultural es especialmente pertinente. Es nuestro deber como arquitectos diseñar espacios que transmitan no solo la historia de un lugar y las historias de sus habitantes, sino que también tengan un propósito práctico. Nos motiva la estrategia de Moneo de considerar cuidadosamente los efectos de nuestros diseños en la sociedad y la importancia de mantener el patrimonio regional en los proyectos arquitectónicos.
Reflexión#17
Gehry y moneo
Como resultado de las alusiones a las técnicas compositivas de Rafael Moneo y Frank Gehry, podemos establecer una interesante comparación entre lo moderno/hormiguero y lo informe en la arquitectura moderna. Moneo se ha concentrado en reinterpretar las tradiciones arquitectónicas y producir edificios con formas simples y limpias, a diferencia de Gehry, quien es conocido por usar formas escultóricas y materiales de vanguardia para crear edificios que parecen caóticos e irregulares. Mediante la superposición de planos, Gehry da a sus edificios una apariencia dinámica y fluida. Gehry también ha utilizado la idea de lo "antiformal" para diseñar edificios que parecen descuidados e informales pero que, de hecho, son muy estructurados y precisos. Moneo, por otro lado, ha enfatizado el uso de materiales tradicionales y la atención al detalle mientras usa geometría sencilla y proporciones clásicas para crear edificios con una apariencia armoniosa y equilibrada. En términos de materiales, Gehry ha creado edificios que parecen flotar en el aire y desafían la gravedad utilizando métodos de construcción de vanguardia y materiales como el titanio y el vidrio. Moneo, por su parte, destacó la excelencia de la construcción y la belleza de los detalles utilizando materiales tradicionales como la piedra y el ladrillo. En conclusión, las técnicas compositivas de lo antiguo/moderno y lo informe en la arquitectura contemporánea nos ofrecen dos perspectivas diferentes sobre cómo debe abordarse el diseño y la construcción de edificios. Moneo se concentra en reinterpretar las tradiciones arquitectónicas y utiliza materiales y proporciones clásicas para crear edificios estéticamente agradables y bien equilibrados, mientras que Gehry utiliza formas erráticas y métodos de construcción vanguardistas para crear edificios escultóricos llamativos. Para los arquitectos modernos, ambos métodos brindan información valiosa sobre cómo deben pensar acerca de las formas y los materiales al diseñar edificios que tienen significado y están construidos para durar.
Reflexión#18
EL GUGGENHEIM
y EL KURSAAL 2
Al contrastar el Museo Guggenheim de Bilbao y el Kursaal 2, podemos examinar cómo la apariencia, el diseño y la autoría de las estructuras afectan la forma en que las personas las perciben. Ambas estructuras se destacan por el uso de superficies curvas y su disposición escultórica, pero sus autores y propósitos son diferentes. En el caso del Guggenheim, la estructura se considera una obra maestra del arquitecto Frank Gehry, quien diseñó un edificio escultórico y curvo que se ha convertido en un símbolo reconocible de Bilbao. La superficie curva del edificio tiene usos prácticos para la exhibición de arte además de los estéticos, ya que las paredes inclinadas y los techos altos permiten una variedad de espacios de exhibición. Rafael Moneo, creador del Kursaal 2, centró su estrategia urbanística en delimitar las funciones del edificio. La superficie curva del edificio está diseñada para reflejar la luz del sol y permitir una buena acústica interior, proporcionando un entorno cómodo para los espectadores. El Kursaal 2 fue diseñado como un espacio público que puede albergar una variedad de eventos y actividades, a diferencia del Guggenheim, que aspira a ser la obra maestra singular del arquitecto. En conclusión, podemos considerar la importancia de la superficie, el orden y la autoría en la arquitectura comparando el Guggenheim y el Kursaal 2. Moneo se centra en la organización funcional del edificio y su función como espacio público, mientras que Gehry enfatiza la autoría individual y la forma curva. superficie. Ambas estrategias brindan una guía perspicaz sobre cómo crear estructuras sólidas y duraderas que satisfagan las necesidades de la sociedad.